Las razas de perro hipoalergénicas son razas caninas que se dice son más seguras que otras razas para aquellas personas alérgicas, aunque según un artículo del New York Times los alergólogos creen que “todas las teorías sobre razas seguras son sólo expresiones de deseos”.
Los síntomas alérgicos relacionados con la exposición de los perros incluyen asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica y urticaria. En un intento por reducir estos síntomas, las personas con alergias a las mascotas que desean tener un perro han buscado las llamadas razas de perros hipoalergénicos para reducir o eliminar los síntomas alérgicos.
Si bien no hay razas de perros hipoalergénicosal 100%, sí que existen ciertas ciertas razas de perros que, por sus características, no provocan reacciones alérgicas a personas con alergia a los perros. Aunque todo depende de cada caso en particular, los perros que no tienen o no pierden pelo y/o que no producen caspa suelen ser considerados perros hipoalergénicos.
Algunas razas de perros que se consideran hipoalergénicas incluyen el perro de agua español, el caniche, el yorkshire terrier, el schnauzer o el bichón maltés, entre otros. Pero no hay pruebas científicas de que estas razas produzcan realmente cantidades menores de Can f 1. Esta suposición se basa simplemente en el hecho de que, debido a que estas razas de perros no pierden el pelo, deben ser hipoalergénicas.
Que una persona sufra alergia a los perros no quiere decir que su cuerpo emita una respuesta inmunitaria provocada por el animal en sí, sino por una serie de alérgenos que ellos producen. Los principales alérgenos que producen los canes son proteínas que acostumbran a encontrarse en la saliva del animal, la caspa y las glándulas sebáceas (situadas en la dermis).
Si la alergia que sufres es a las proteínas de la caspa y la piel de tu perro, debes saber que existen una serie de canes denominados hipoalergénicos por producir una menor cantidad de caspa y no expulsar prácticamente nada de pelo, a través del cual también nos pueden llegar los alérgenos que nos provocan la reacción alérgica. Tal es el caso de perro de agua español.
Por otro lado, si el alérgeno que desencadena la respuesta inmunitaria de tu cuerpo se encuentra en la saliva, deberás consultar con tu médico si puedes o no disfrutar de la compañía de un perro de agua español en función de grado de tu alergia.
La creencia de que algunas razas de perros son hipoalergénicas se basa en la idea que estos animales secretan menos alérgenos irritantes que otras razas, aunque no existe evidencia científica seria que soporte esta idea. Las razas que pierden el pelo en menor cantidad se cree también que son hipoalergénicas, ya que se cree que la caspa y escoriaciones de la piel del perro y su saliva se adhieren al pelo y no son liberadas al medio ambiente; pero esto no ha sido demostrado.
El perro de agua español es una de las razas más indicadas para aquellas personas con alergia a los canes. Sin embargo, cabe resaltar que el hecho de que sean hipoalergénicos no quiere decir que no provoquen ninguna reacción alérgica, sino que producen una menor cantidad de alérgenos y, por tanto, el alérgico puede tolerarlas mucho mejor. Aún así, cada persona es un mundo y no está demostrado científicamente.
El perro de agua español no pierde nada de pelo ya que su pelaje está adaptado para eliminar la caspa, su saliva es adherida por su pelaje así que tampoco hay que preocuparse de ello. Su pelo es de consistencia lanosa, no se desprende de su piel y, por consiguiente, no desprenden alérgenos por todo el hogar.