cachorros

Desde el origen de los tiempos, desde que el perro es perro y el hombre es hombre, la relación entre el ser humano y el perro ha estado basada en el trabajo. El perro es el fiel compañero del hombre, lo ayuda y lo acompaña al trabajo y sin él muchas de las labores que el ser humano quiso, quiere o querrá desarrollar no podrían hacerse. El perro siempre ha sido y será una herramienta para trabajar.

Todas, absolutamente todas las razas caninas, tienen un origen para el trabajo. Ya sea en labores de guarda, defensa, rastreo, pastoreo, tiro de trineo o carga.

El caso del perro de agua español es un ejemplo claro de una raza seleccionada durante siglos por sus virtudes para el trabajo y servilismo y dando como resultado un perro tan versátil, moldeable, trabajador, ágil y alegre para trabajar que es famoso en el mundo entero por ser una de las razas más polivalentes para el trabajo.

Búsqueda y rescate, salvamento, pastoreo, perro de terapia, de asistencia, agility, cobro, caza, trabajo deportivo… el perro de agua español es un todoterreno capaz de amoldarse a casi cualquier tipo de trabajo debido a su alta capacidad de aprendizaje y su servilismo absoluto hacia su dueño.

Si bien es cierto que en el trabajo que antaño el perro de agua español desarrollaba – de perro carea (pastor), cobro en las marismas o ayudante en los barcos – es cada vez es más difícil encontrarlo, el perro de agua español, gracias a su polivalencia y a su carácter servicial, hoy día, desarrolla una serie de labores de suma importancia para el ser humano. Los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado; Guardia Civil española, Policía Nacional y Local, Grupos de Rescate privados… utilizan nuestros perros de agua todos los días para salvaguardar nuestras vidas y gracias a su labor muchos de los crímenes de la actualidad se han podido resolver. Los cuerpos de Bomberos de muchos países del mundo utilizan nuestros perros de agua para localizar y salvar a personas que han sufrido alguna catástrofe natural. Grupos de trabajo del perro de agua español potencian día a día al perro útil y ofrecen cursos y seminarios de trabajo.

Cada día más, el perro de agua español destaca y sorprende por su capacidad de resolución y trabajo, por su servilismo hacia su guía humano. Y es el mismo perro el que trabaja y el que luego está en casa tranquilo y cariñoso con la familia, porque una cosa no quita la otra. Es el perro funcional y equilibrado el mejor compañero que el ser humano pueda encontrar.

 

Perro de agua español UBBADAT

Perro de agua español UBBADAT

 

Ya escribió hace algún tiempo D. Rafael Fernández de Zafra:

Estas lanas de gran calidad también las citan Homero y Herodoto; y ya refieren a un ancestro del perro Turco. El nombre de Andalucía y España como nación ganadera ha sido famoso en el tiempo y de nuestras razas ovinas descienden las mejores del Mundo. Las lanas gozaron de exenciones de impuestos y aranceles en los puertos y fronteras para ser exportadas y a través de ese camino, el del comercio y el de la trashumancia nuestros perros viajaron a lo largo de la península ibérica y a otros países de Europa occidental influyendo notablemente en otras razas del mismo tronco pues el origen de nuestros perros es nuestra patria chica, Andalucía.

Innegable es el tronco común de lo que pretenden un perro traído de Turquía por los sarracenos o introducido por las masivas invasiones árabes. Los perros ya estaban aquí fraguándose en el tiempo como perro ganadero y de cobro en el agua. Innegable es también la influencia de los siglos y de otras razas en ellos y por ello no podemos dejar de nombrarlas pero mi teoría es que el turco andaluz proviene de un tronco común que no tiene porqué llamarse barbet o del barbet sino de un tronco común indoeuropeo de perros de lanas que surgen a lo largo de las orillas mediterráneas por el norte hasta Turquía y por el sur concretamente en la antigua Berbería (léase Marruecos, Argelia, Túnez y Libia), pues hasta allí quedan vestigios de perros de lanas, versátiles para la caza de acuáticas y como careas, mientras que no existen en otros países colindantes.

La teoría más aceptada es que el Perro de Agua Español y el resto de las razas europeas de perros de agua tienen un origen común muy antiguo y propio en el capítulo IV del libro “Varia Conmensurancia”, de Juan de Arphe (1587), donde ya son conocidos como Perros de Agua por toda Europa se refiere a ello.

Las invasiones árabes de la Península Ibérica alrededor del año 711, aportan nueva sangre a los perros de pastor, pues llegan nuevas ovejas del norte de África y de otros lugares lejanos que mejoran la cabaña española creando nuevas razas como la merina (que deben su nombre a la familia Aben Merí) y con ellas los perros de pastor tolerados por Mahoma por ser animales de trabajo y no de compañía tal y como se ordena en el Corán, pues pueden tenerse de ellos los de guarda, caza y pastoreo siempre que no estén en contacto directo con el hombre.

El tronco indoeuropeo de perros de aguas español ya se refiere en escritos de entre los años 900 a 1100 (siglo X y ss), como perro ancestral de la tierra, de gran similitud al actual y no es descabellada la teoría que con el ganado que se vendía allende nuestras fronteras influyese en otras razas como base genética y mudo antepasado de razas europeas de caza o lujo barbet, caniche, cao de agua portugués, lagotto romagnolo, water hound holandés y otros Spaniels tal y como se pude ver en las pinturas costumbristas flamencas con animales muy parecidos a nuestros perros. Esta teoría la apoya incluso un autor francés George Leclerc, Conde de Buffon, con su historia natural animal que elabora durante más de 40 años a mediados del 1700, en ella nos habla del gran perro de aguas bereber introducido en España por los invasores provenientes del norte de África, en su “historia natural” nombrándolo como cabeza y origen de los aguas europeos y en concreto del caniche y razas inglesas (muy parecido al actual con el pelo más liso, la cruza con el auctóctono español les rizó el pelo)

Está bien documentado que nuestros perros han sido trashumantes; desde Andalucía pasan a Extremadura y gracias a su versatilidad se quedan; tras ello dan el salto al norte de España y lo dan de dos maneras como churrinos; la primera con las propias cañadas reales de la mano de la Mesta que tanta riqueza dio a España y como segundo camino desde el puerto de Sevilla, desde el Guadalquivir hasta los puertos de Langreo y Santoña por ser estos los que embarcaban el ganado lanar y sus productos como quesos y telas allende los mares de España.

Llegaron al norte durante siglos y se quedaron por tres simples cuestiones : su amor por el agua, su adaptabilidad y su versatilidad y de ello se dieron cuenta bien pronto los pescadores del norte consiguiendo un magnífico auxiliar de su trabajo, seleccionando un encaste en blanco o de color crema claro para mejor verlos en su trabajo de las gélidas aguas de la cornisa cantábrica. Es la misma raza pero encastada en el norte.

De la presencia del Perro de Agua en el norte encontramos referencias por ejemplo en el libro “Laredo en mi espejo”, de Máximo Basoa, publicado en 1932. En él se menciona en dos ocasiones al “perro de lanas”, nombre con el que es muy conocido en los puertos de Cantabria, así como en multitud de postales y fotos antiguas de Madrid a donde eran llevados por las clases altas que veraneaban en Cantabria, o se les usaba como perro para tirar de los carritos para pasear niños en el parque del retiro.

Hablando de los ecotipos y subtipos y cosas de este estilo, la definición no hace justicia a la raza como se pretende por algunos sectores o con el reconocimiento no oficial en paralelo de una raza de perro de agua del norte; tomemos de ejemplo al toro bravo: TODOS ABSOLUTAMENTE TODOS SON LA MISMA RAZA PERO DIFERENTES ENCASTES como lo son los Santacoloma, los Miura o los Saltillo pero nada más; hablemos pues de los innegables encastes de turco serreño, de campiña, de marisma y del norte pero no pretendamos separar individuos de esta maravillosa raza para retroceder en vez de avanzar.

 

cachorro de perro de agua español trabajando

cachorro de perro de agua español trabajando

 

¿Es adecuado un perro de agua español para las familias?

 ¿Conoce usted la raza? O, simplemente, quiere un “perrito de aguas” porque es muy bonito con esos rizos, parece un peluche y le resulta gracioso.

Mi respuesta siempre es la misma: Si y no.
Si, el perro de agua español es adecuado para las familias, si.
Pero debemos conocer la raza, su origen como perro de trabajo, y debemos tratarlo como tal. Propiciándole actividad tanto física como mental. Ayudándole a potenciar sus instinto de perro de trabajo con juegos y actividades que sean un reto para el perro.

Un perro de agua español lo único que quiere es servir a su amo, trabajar para él. Y no será completamente feliz si no le proporcionamos los suficientes estímulos para ello.

Simplemente jugando con él a esconderle la pelota, haciendo que potencie su instinto de búsqueda; o enseñándole diversos tipos de órdenes para que el perro sea útil para la vida familiar (y no un simple cojín en el sofa) es suficiente para mantener un perro sano y equilibrado en casa.

Un perro de trabajo es un perro equilibrado y capaz de estar tranquilo en casa y ser, a la misma vez, un perro obediente, ágil, alegre y servicial a la hora de trabajar con él.

“El trabajo no es maltrato, es el equilibrio que necesita el perro para ser feliz”

También mi respuesta es NO.
No es un perro florero. No es un perro de peluche que pueda estar todo el día sin hacer nada. Y no, no sirve para sacarlo 3 veces a la calle a hacer sus necesidades y pretender que luego sea un perro estable en casa.

No, si usted está buscando un perro tranquilo, que no le moleste, y busca simplemente un perro de agua español porque es muy bonito y tiene unos rizos muy graciosos, no.

Desde UBBADAT criamos y seleccionamos el perro de agua español completo. Una raza de trabajo, estable en casa y obsesiva con el juego y con su amo. Un perro de trabajo que es capaz, hoy día, de amoldarse perfectamente a la vida familiar. Pero no por eso deja de ser lo que es, una raza para servir.

 

 

Perro de agua español UBBADAT

Perro de agua español UBBADAT

 

 

El trabajo del buen criador

Como criador responsable mi labor es mantener la raza del perro de agua español tal y como es, y como debe seguir siendo. Seleccionado los mejores ejemplares (libres de enfermedades genéticas) para desarrollar la función principal para la que fue seleccionada la raza desde su origen: servir al humano.

Nuestros perros UBBADAT son cariñosos con sus dueños, serviciales, atentos, alegres, juguetones… pero también llevan en la sangre el trabajo. Quieren hacer cosas, no pueden estar sin hacer nada. Perros que buscan con obsesión a su dueño para aprender y ser útiles en la vida diaria.

Podrás dar largos paseos con él, irte a la playa o a la montaña, enseñarle a montar sobre una tabla de surf, buscar objetos, rastrear una presa de caza, utilizarlo para labores de utilidad en el campo con el ganado o simplemente ser tu compañero inseparable. Porque eso es un perro de agua español, un compañero para el hombre. Y el hombre que le ofrece todo eso a su perro es el compañero ideal para el perro de aguas; el que sacará de su perro todo su potencial y con el que el perro se sentirá feliz y útil.

Debemos criar perros útiles, morfológicamente correctos para llevar a cabo sus labores, de mente despierta para resolver problemas y tremendamente afectuosos y serviciales con su amo.

Debemos alejarnos, también, de todos aquellos que sólo quieran criar un perro sumiso, sin instintos, poco dominante y, en definitiva, criar un tipo de perro alejado de lo que realmente es un perro de agua español. Pues no puedes eliminar la esencia de una raza y sólo mantener su estética. Lo uno sin lo otro no sirve.

El perro de agua español es un perro mediano, ágil, fuerte, rústico… que no necesita prácticamente cuidado alguno simplemente uno o dos esquilados al año y mantenerlo en estado óptimo tanto física como mentalmente es cuestión de proporcionarle la actividad suficiente para que el animal se sienta útil a tu lado.

¿Quieres un perro para divertirte junto a él? Llámanos al +34 687 75 93 03

Gracias a todos los que crian y seleccionan el verdadero perro de agua español. Porque de ellos depende que esta raza se mantenga inalterada para servir a las generaciones futuras con su trabajo y no acabe siendo otro “perrito” de compañía más.

David Colmenero
Criador y titular del Afijo UBBADAT, Perros de Agua Español
Torreperogil, Jaén (España)

 

6 noviembre, 2020
El perro de agua español como perro de trabajo

El perro de agua español como perro de trabajo

Desde el origen de los tiempos, desde que el perro es perro y el hombre es hombre, la relación entre el ser humano y el perro […]
11 marzo, 2020
Perros de agua español UBBADAT

Recomendaciones y consejos. Un cachorro de perro de agua español en casa

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS. UN NUEVO CACHORRO DE PERRO DE AGUA ESPAÑOL EN CASA Desde el criadero UBBADAT queremos dar un mínimo de información necesaria para que […]