La cría del perro de agua español

Criar y seleccionar perros de raza es una pasión, es una forma de vida. Criar no es cruzar dos perros y lograr una camada, o juntar en abstracto dos pedigrees para lograr un pedigree mejor y más completo con los perros de moda que ganan últimamente en las exposiciones. Tampoco criar es cruzar para obtener beneficios económicos y, mucho menos, para timar a personas inocentes e inexpertas usando reproductores inconvenientes y vender cachorrillos lindos que en futuro serán un problema para el incauto que los compra.

Criar perros de agua español, o cualquier otra raza, es mejorar los reproductores que estamos usando, es decir producir hijos que superen en calidad anatómica y funcional a sus padres.

Criar es en primer lugar diseñar un proyecto genético que tiene como resultado la elección de los reproductores más compatibles en base a:

1- Análisis de defectos y virtudes en detalle de la hembra que vamos a cruzar:

Revisamos y punteamos las virtudes que queremos fijar de esta perra en su descendencia. Y lo mismo como sus defectos.
Analizamos, si es posible, estos mismos datos de sus anteriores camadas (si las hubiera) y de la linea de sangre a la cual pertenece la hembra a cruzar.

2- Análisis de defectos y virtudes en detalle de los sementales disponibles:

Analizando la descendencia que ha dejado cada semental en el pasado con diferentes perras y si conocemos a esas anteriores perras de cría podremos detallar los defectos y las virtudes que cada semental transmite, fija o mejora en su descendencia.

En determinadas razas existe lo que se llama carta de Koerung o rapport del semental donde se describe sus cualidades como reproductor y las mejoras que aporta a la cría. Este documento es muy utilizado en la cría selectiva de determinadas razas de origen alemán pero por desgracia en nuestra raza del perro de agua español no existe nada parecido y los criadores se guían más por su instinto, por los títulos que tienen los sementales o por la moda, que realmente por un análisis serio y estricto de las cualidades que ofrecen esos machos a la cría.

 

Camada de perros de agua UBBADA

Camada de perros de agua UBBADAT

 

3- Pedigree, líneas de sangre y consanguinidad:

Mediante su estudio y utilización logramos fijar cualidades propias de la línea de sangre en las futuras generaciones a la vez que evitamos defectos. Criar bajo una línea de sangre es complicado pues los cruces se deben hacer estudiando mucho la consanguinidad para evitar defectos latentes pero es la mejor forma de fijar los caracteres que más deseamos para nuestros perros.

Si se fija en el apartado de hembras o promesas podrá ver una pequeña ficha de cada uno de nuestros ejemplares  y dentro de ella podrá ver su línea de sangre y consanguinidad adquirida de sus padres. Esto es muy importante para mantener una cría profesional de selección de raza.

No realizamos cruces abiertos pues esta práctica no garantiza en absoluto nada el resultado y estaríamos destrozando toda una labor de años de selección de cría.

4- Displasia de cadera y de codos:

Un punto muy importante porque además de que los reproductores estén libres de displasia oficialmente tanto de codos como de caderas, lo ideal es estudiar lo máximo su genealogía para ver si sus antecesores padecían esta enfermedad.

En la raza del perro de agua español hace muy poco tiempo que se están realizando radiografías de caderas. Desde un tiempo a esta parte algunos criadores analizan esta enfermedad en sus reproductores. Nosotros desde el principio no sólo analizamos las caderas sino también los codos de nuestros perros y realizamos estos análisis 2 veces por cada ejemplar: la primera vez a los 5 meses de edad (si están perfectos continuamos con ellos) y luego oficialmente a los 12 meses de edad. Todos nuestros ejemplares de cría tienen calificación A o B tanto en caderas como en codos. Nos criamos con perros con calificación C o D; ni mucho menos con E

 

Familia recoge cachorro de perro de agua español UBBADAT

Familia recoge cachorro de perro de agua español UBBADAT

 

 

5- Temperamento y carácter:

No me cansaré de repetir que el perro de agua español es un perro de trabajo y como tal debe permanecer. Es una raza muy polivalente y que se adapta muy bien a cualquier entorno pero démosle un trabajo que realizar; ya sea con trucos de obediencia, correr con nosotros o buscar su pelota favorita. Cualquier familia puede tener un perro de agua en un piso en una gran ciudad pero conociendo bien sus necesidades y haciendo caso a las recomendaciones que desde el criadero les damos a todas las personas que adquieren un ejemplar criado por nosotros.

Además es muy importante el carácter de la hembra de cría, primordial en los primeros estados de sus cachorros. La madre enseñará a sus cachorros a ser perros que es lo primero que deben aprender. Por eso nuestros cachorros se entregan como mínimo con 60 días de vida, nunca antes.

6- Salud:

Los reproductores deben ser saludables, peso ideal, activos, atléticos y libres de parásitos intestinales y externos. Para ello desde nuestro criadero UBBADAT llevamos un protocolo de vacunación y desparasitación de las perras de cría que incluye la vacuna del herpes virus o la desparasitación interna.

Nuestros cachorros se entregan con un mínimo de 60 días, desparasitados internamente 2 veces y con 2 vacunas mínimo antes de salir de nuestra casa. Obviamente llevan consigo una documentación por escrito que incluye todas las garantías de enfermedades congénitas o adquiridas para que la familia tenga plena tranquilidad en cualquier situación que pudiera pasar.

7- P.R.A. y C.H.G.:

Las dos enfermedades congénitas más importantes de las que todo reproductor debe ser libre o portador son la Atrofia Progresiva de Retina (PRA) y el Hipotiroidismo Congénito (CHG).

Es muy fácil analizar a un perro de estas enfermedades pues sólo se necesita sacarle un poco de sangre y mandarla a analizar.

Los resultados pueden ser en ambos casos de: Libre / Portador / Afectado
Obviamente ningún perro afectado por una de estas enfermedades debería criar (aunque nadie lo prohíbe y sólo la ética del criador es la que decide). Un ejemplar “portador” sólo se podría cruzar con un ejemplar “libre”; de este modo su descendencia jamás sería “afectada” por estas enfermedades.

 

Criadero de perros de agua

Criadero de perros de agua UBBADAT

 

 

La cría de perros de pura raza no es una ciencia exacta. Como criadores responsables intentamos hacer las cosas lo mejor que sabemos y con total humildad y transparencia.

Sois muchas familias y también otros criadores los que confiáis en nuestra forma de cría. La transparencia al hacer las cosas y la responsabilidad que desde UBBADAT adquirimos con cada cachorro que sale de nuestra casa es enorme, son nuestros “niños” y así queremos seguir haciendo las cosas.

Sería muy fácil criar sin orden ni criterio, sin analizar todas las enfermedades que analizamos en nuestros reproductores, sin darles a nuestros perros una vida plena y saludable… sería muy fácil hacer las cosas mal. Pero las cosas fáciles no son auténticas. Preferimos complicarnos la vida un poco más y dejarnos la piel intentando hacer de cada camada algo realmente para recordar.

Gracias!
David Colmenero, propietario del Afijo UBBADAT

Comments are closed.