¿Qué es la displasia en los perros?

La displasia de cadera o codo en el perro de agua español es una consecuencia o enfermedad, ósea, que se manifiesta meses después del nacimiento del perro y que viene a ser consecuencia no sólo de factores genéticos sino también ambientales.

A partir de los cuatro o cinco meses, en casos graves, pueden aparecer los primeros síntomas. Es una enfermedad degenerativa que tiene lugar por una mala formación de las articulaciones de la cadera y codos del perro.

Es por eso conveniente realizar placas preventivas con 6 meses de edad para ver el desarrollo de ambas articulaciones y posteriormente realizar las placas oficiales de cadera y de codos a los 12 meses de edad tramitando su evaluación por un organismo competente como AVEPA, AMVAC o directamente con la RSCE (Real Sociedad Canina de España).

Las placas no deben realizarse por cualquier veterinario sino por un profesional especialista en la materia (desde el criadero UBBADAT de perros de agua español recomendamos encarecidamente la realización de dichas placas por un veterinario oficial del RCEPPA – Real Club del Perro de Pastor Alemán -, que son los profesionales más valorados y expertos en esta materia) para posteriormente desde la clínica veterinaria tramitar dichas placas a través del organismo oficial competente que se elija.

Realizar las placas en cualquier veterinario y no tramitarlas oficialmente para su evaluación no es hacer las cosas bien. Decir que un perro está libre sin ése diagnóstico oficial no es una actitud profesional por parte de un criador.

La displasia de cadera tiene diferentes grados según su gravedad:
– Grado A: Ausencia total de displasia / Libre
– Grado B: Articulaciones casi normales / Casi Normal
– Grado C: Síntomas leves de displasia / Todavía permitido
– Grado D: Síntomas moderados de displasia / Displasia 
*prohibido para la cría
– Grado E: Síntomas graves de displasia / Displasia Grave 
*prohibido para la cría

En la displasia de codos también existen grados que se evalúan por números. Siendo el grado 0 la ausencia total de la misma. 

 

Bella de Ubbadat - Libre de displasia de caderas y de codos

Bella de Ubbadat – Libre de displasia de caderas y de codos

 

Los buenos resultados y nuestra política de cría al respecto

A la hora de considerar unos buenos resultados en los certificados de salud de unos reproductores tenemos en cuenta que las caderas sean A o B y codos 0.

“Las caderas de grado C en un reproductor, en mi opinión, no se deben usar nunca a no ser que conozcamos el índice de displasia de sus padres y abuelos y el cruce se realice con otro ejemplar con caderas A.”

En el perro de agua español no hay estudios oficiales de índice de displasia ni de caderas ni de codos – como ocurre en otras razas como el pastor alemán – esto significa que las radiografías oficiales no se han empezado a realizar hasta hace muy poco tiempo y ahora que se están empezando a hacer por parte de muchos criadores, aún muchos de ellos sólo evalúan el grado de displasia en cadera, olvidando los codos.

Desde nuestra opinión y ética de cría, el criadero UBBADAT realiza las placas de displasia de caderas y de codos a todos sus ejemplares reproductores. Y si realizamos un cruce con un semental externo intentamos en la medida de lo posible conocer su grado de displasia (aunque a veces es imposible porque muchos sementales ni lo tienen hecho) y cruzar éstos sementales siempre con nuestras perras libres A de caderas y 0 de codos para minimizar el riesgo para nuestros futuros cachorros.

«La mayoría de los esfuerzos en diagnóstico y prevención se realizan en displasia de cadera.
Es necesario hacer lo mismo con la displasia de codo en el perro de agua español»

 

Primeros síntomas de displasia

Las consecuencias más inmediatas se manifiestan en señales en forma de cojera, dificultad del animal para sentarse o reincorporarse para levantarse, en definitiva, dificultades de movimiento. El desarrollo de los movimientos de su vida normal se le complican y resultan muy costosas cosas tan sencillas como el simple hecho de subir escaleras.

Como he comentado anteriormente los casos más extremos suelen aparecen como edad temprana a los cuatro meses. Si tu cachorro pasa de los cuatro meses y hace vida normal no quiere decir que tu perro valla a librarse de sufrir las consecuencias de la displasia de caderas y codos. Hasta el primer año de vida, como mínimo, pueden aparecer los síntomas de que las articulaciones no han llegado a una formación óptima para poder disfrutar de una forma de vida saludable.

radiografía de displasia de codo perro de agua español

radiografía de displasia de codo perro de agua español

Motivos que dan lugar a la displasia de caderas y codos

Los motivos que por los que un perro de agua español puede verse afectado por la displasia tienen origen tanto genético, heredado de sus progenitores, como ambientales, provocados por una forma de vida y costumbres inadecuadas.

1. Genéticamente.

La herencia genética determinará en gran medida si tu cachorro será o no displásico. Son varios o muchos los genes que determinan si un perro será o no displásico, cosas que hace muy difícil su diagnóstico en el futuro.

Siempre que vayas a comprar un cachorro cuídate bien que los padres estén libres de displasia con certificados oficiales y que estos certificados provengan de organismos fiables y serios. Con esta medida reducirás a menos de la mitad la probabilidad de que tu cachorro sea en el futuro un perro displásico. Además elije un criador serio buscando recomendaciones fiables.

Un ejemplar consigue su certificado “libre de displasia” cuando una vez que ya haya llegado a desarollar completamente el crecimiento, cosa que se considera en el perro de agua español a partir de los 12 meses, se le radiografían las caderas y codos y estas radiografías las evalúan un grupo de profesionales y califican con una graduación ya sea por letras o números. Estos índices darán una evaluación de la salud del ejemplar en cuestión.

2. Ambientalmente.
La forma de vida que tiene un perro influye mucho en su salud. Todas las circunstancias que rodean a un perro pueden favorecer o perjudicar a tu perro. Por ejemplo sueles resbaladizos, mala alimentación, sobrepeso, exceso de ejercicio, sobre todo durante el crecimiento, gestos antinaturales para un perro como subir escaleras etc… son hábitos que perjudican la salud de sus articulaciones.

radiografía de displasia de cadera perro de agua español

radiografía de displasia de cadera perro de agua español

 

Prevenir la displasia

Si piensas adquirir un cachorro de perro de agua español y minimizar la posibilidad de que resulte displásico en el futuro y por lo tanto en este aspecto llegue a ser un perro sano debes de partir de una sería de cuestiones que debes de tener en cuenta.

Durante el crecimiento del cachorro evita el ejercicio en exceso. Un cachorro desde los dos hasta los seis meses de vida no necesita mas de diez minutos de ejercicio durante su paseo y desde los seis hasta el año tampoco lo excedas más alla de paseos de treinta a cuarenta y cinco minutos.
La alimentación, sana y adecuada a la raza acorde a su edad y sus necesidades energéticas determinarán en gran medida su salud.

El sobrepeso hay que evitarlo a toda costa ya que este es un gran enemigo de la buena salud de las articulaciones durante toda la vida y sobre todo en época de desarrollo y crecimiento.

Evitar suelos deslizantes donde el animal resbala constantemente o ejercicios impropios como saltos de forma continuada es lo ideal para evitar la displasia de caderas y codos en nuestros perros.

 

cachorro perro de agua español

cachorro perro de agua español

 

gracias,

David Colmenero,
Criador de perro de agua español, Afijo UBBADAT

Comments are closed.