Pasos a seguir para comprar un buen cachorro de perro de agua español

Mi nombre es Antonio Benítez, vivo en Sevilla y soy propietario de un perro de agua español llamado CALIFA DE UBBADAT. Antes de que sigas leyendo quiero aclararte que no soy un criador de la raza, ni juez, ni un experto en adiestramiento canino. La intención de este artículo es compartir mi experiencia como propietario nobel de un Perro de Agua Español (PDAE). No pretendo enseñar a nadie, tan sólo mostrar y contar para que en función de tu necesidad actúes atendiendo a tus circunstancias.

Si estás pensando en adquirir un PDAE déjame que te cuente algo. El perro de agua español no sólo posee una adaptabilidad excepcional a los distintos ambientes, sino que su funcionalidad, inteligencia y carácter lo hacen ser una raza versátil como pocas.

Puedes encontrar a esta raza trabajando en zonas encharcadas, en marismas, prados verdes o cobrando presas en el agua. Puedes verlos bucear, practicando obediencia deportiva, agility o sacando la mejor sonrisa a niños y mayores en aulas de terapia. Todo esto lo hacen mostrando una agilidad asombrosa, con rápidas carreras, saltos, giros y ladrando sólo y exclusivamente cuando es necesario, usando su boca más para sonreír que para morder. Es un perro resistente a enfermedades que se siente cómodo tanto en lugares cálidos y fríos. Receloso y desconfiado con los extraños es extremadamente leal con su dueño y guía. Tolerante con los niños a los que conquista con su carácter alegre y juguetón que muestra trabajando donde nos ofrece todo su encanto.

¿Qué te parece? ¿Te haces una idea de cómo es el PDAE?

ahora que ya estás seguro de que éste es el perro que más conviene y se adecua a tus condiciones y a las de tu familia, hazte una pregunta:

¿Para qué lo quieres?

Tomate tu tiempo en responderla. Esta pregunta tan sencilla determinará en primer lugar, la elección del criador y, en segundo lugar, la selección del cachorro o de la cachorra. Estas tomando una decisión que va a influir en tu vida y en la de tu familia; piénsalo.

 

Día de entrega de CALIFA de Ubbadat. Cachorro de perro de agua español

Día de entrega de CALIFA de Ubbadat. Cachorro de perro de agua español

 

Mientras te lo piensas te cuento algo más y te hablo desde mi experiencia. Para mí hay dos arquetipos de personas en el mundo del PDAE: aquellos que venden perros, a los que yo llamo mercaderes y aquellos que se dedican a la cría y selección atendiendo a unos criterios morfológicos (fenotipo) y genéticos (genotipo).

En cuanto a los primeros, los mercaderes, suelen mostrarse ansiosos, únicamente les interesa hablar de precio y normalmente siempre tienen camadas disponibles. Para definir a los segundos, los criadores, voy a utilizar la definición dada por C. Desarnaud en su libro Perro de Agua Español, “los criadores de elite no son los que más crían, en cantidad, sino los que crían mejor en cuanto a calidad y los que son más exigentes también a la hora de seleccionar a quienes van a ser los propietarios de sus cachorros”.

Elegir comprarle a uno u otro depende de tu ética, pero si has llegado hasta aquí es porque no quieres comprar un perro sino seleccionar un compañero/a con el que compartir un viaje rico en experiencias.

¿Sigues queriendo un PDAE? ¿Tienes claro para qué lo quieres?

Dependiendo de para qué quieras a tu perro te invito a que asistas a exposiciones caninas, a pruebas de adiestramiento, a pruebas de trabajo y observes, veas y sienta que tipo de perro es el que te gusta. Tomate tiempo estas apunto de tomar una decisión importante. Habla con aquellas personas cuyos perros te llamen la atención e infórmate de su afijo. Obtén los datos del propietario del afijo y ponte en contacto con él. Te cuento esto porque, aunque hay un estándar oficial de raza ofrecido por la Real Sociedad Canina Española (RSCE) que determina cómo debe ser la morfología del PDAE, te darás cuenta cuando asistas a la primera exposición que hay muchísima variedad dentro de ese estándar y debes ser tú quién elija atendiendo a tus intereses y gustos.

 

Criadero de perros de agua español UBBADAT

Criadero de perros de agua español UBBADAT

 

Normalmente a las exposiciones acuden criadores de toda España. Intenta dar prioridad a aquellos que estén próximos a tu zona geográfica para que, si te apetece y previo acuerdo con el criador puedas visitar las instalaciones. No hay que ser un gran experto para percibir si estas en un criadero donde se preocupan por la selección o en una explotación que se dedica a la producción de perros. Observa cómo viven los animales, si están alegres, limpios, cuidados, si se muestran confiados con las personas que conviven con ellos; deben comportarse amistosamente con el criador y su familia.

No te dejes llevar por las apariencias

Vamos a avanzar un poco más. Te explico por qué. Normalmente los propietarios nobeles como lo soy yo y lo puedes ser tú nos dejamos llevar por las apariencias. Nos dejamos engatusar por el manto del PDAE, sus rizos, sus cordones y en sus diferentes colores, pero hay dos cosas muy importantes que no se ven y que te alegraras de conocer: las enfermedades y el carácter o temperamento. Huye de aquel criador que concentre sus esfuerzos y su proyecto en la apariencia física, olvidando la personalidad y la salud de su línea de cría.
Cuando hayas elegido el criador y el criador lo haya hecho contigo, da otro paso más; ¡exige! Exige un contrato donde se reflejen las condiciones de compra y venta y se te garantice que tu futuro compañero está libre de enfermedades, asegurándote que el criador haya sometido a sus ejemplares a las pruebas necesarias para descartar problemas hereditarios y solicita que se adjunten a ese contrato fotocopias de los documentos que lo acrediten. Exigir es fomentar que la cría sea responsable y profesional. El bien de esta raza tan singular no es responsabilidad sólo de los criadores sino de todas las personas que hemos decidido tener un perro de agua en casa.

Algunas de las enfermedades más características son PRA (Atrofia progresiva de retina) y la Displasia de Cadera, de las que podrás encontrar más información en esta web, en Internet o hablando con un veterinario.

Elije tu cachorro

Ahora que ya sabes para que quieres un PDAE y cuál va a ser su afijo, llega el momento de la selección del cachorro. ¿Sabes que te digo?
¡Deja que elijan por ti! Imagino tu cara de sorpresa, pero confía en el criador y que sea él quien elija el cachorro por ti. Él sabrá ofrecerte lo que más se adapte a tus intereses.

Por esto es tan importante que entre él y tu exista una comunicación fluida donde facilites información sobre ti, ofreciendo rasgos de tu personalidad, espacio dónde va a vivir el cachorro, tiempo de dedicación del que dispones, etc. El criador conoce algo que tú y yo no sabemos. Conoce la personalidad de la camada, conoce el carácter del padre y de la madre y su línea de sangre. Probablemente si te ponen la camada delante, al igual que yo, te llevarías el más bonito, ¿verdad? Sin tener en cuenta que el más bonito no es el más bueno para ti. En la elección de un cachorro hay que buscar el equilibrio entre belleza y nobleza y decantarnos por lo bonito puede desequilibrar nuestra tranquilidad y la de nuestra familia. Confía en su elección.

Sigue a tu cachorro desde su nacimiento. Gracias a la tecnología y a las redes sociales esto es fácil de conseguir. Pero, aunque tengas muchas ganas de tenerlo en casa y tu familia te insista, no se te vaya a ocurrir recoger a tu cachorro antes de los 60 días. Déjame que te explique por qué. El motivo es un proceso del que yo no sabía absolutamente nada y que resulta muy importante;

el imprinting. ¿Sabes qué es? Es el proceso mediante el cual tu cachorro se identifica con los adultos de su propia especie y aprende de ellos a ser perro mediante la observación y la imitación. Aprende a buscar comida, refugio, comportamiento, sumisión, agresividad, etc. Un imprinting satisfactorio no es nada complicado, de hecho, es lo que se debe dar si el entorno en el que se cría el cachorro es sano y equilibrado.

 

 

Perro de agua español. Califa de Ubbadat

Perro de agua español. Califa de Ubbadat

 

 

Algo que favorece el imprinting es la ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Es una batería de ejercicios de estimulación neurológica que realiza el criador al cachorro – desde el quinto día de vida hasta el día 23 de vida – con el objetivo de favorecer que el cachorro sea un animal más seguro y sano. Algunos de sus beneficios son: mejoras en el desarrollo cardiovascular, latidos del corazón más potente, mayor tolerancia al estrés y mayor resistencia a la enfermedad. 

En los dos meses desde que nace hasta que por fin vas a recogerlo, aprovecha para gestar su llegada. Todo en la vida tiene un proceso de gestación, un tiempo en el que las cosas se maduran para finalizar consolidándose. Algo que puedes hacer es acondicionar o construir el espacio donde va a vivir tu perro, comprar algún juguete, su correa, su collar, una jaula o trasportín para los desplazamientos en coche, buscar un buen veterinario y seleccionar el pienso más adecuado para su alimentación.
Cuando llegué el día de recoger a tu cachorro, tomate tu tiempo. No te dejes llevar por la ilusión; obsérvalo y confirma que cumple con las características morfológicas y de temperamento que estabas buscando. Observa que sea un cachorro alegre, con ganas de jugar y que no rehúya a las caricias del criador, en los primeros instantes y después de las tuyas o las de tu familia. Permanece atento a su movimiento comprobando que éste sea ágil para su edad y que ni sus manos ni sus patas traseras se entrecruzan mientras juega a tu alrededor. Míralo a los ojos y mientras disfrutas de su color, que debe ser similar al color del manto, observa que estén libres de legañas. Fíjate que sus ojos estén húmedos y brillantes, al igual que la trufa y que sus almohadillas no presenten daños y estén bien hidratadas. El color de su manto debe ser nítido, y nunca tricolor, una sola capa o bicolor. Y aunque esté un poco delgado comprueba que esté libre de parásitos.

Déjame decirte algo antes de despedirme. Lo que he contado hasta aquí es lo más fácil y también lo más aburrido. El siguiente paso es muy entretenido; has puesto un PDAE en tu vida y ahora toca llegar a casa y educarlo; ¡Diviértete! Pero de eso hablamos en otro momento.

Gracias!
Antonio Benítez,
feliz propietario de CALIFA de UBBADAT

Comments are closed.