La Estimulación temprana en los cachorros de perro de agua español
Nuestro contacto con la raza del perro de agua español comienza después de haber trabajado durante años con pastores alemanes. La raza alemana está sujeta a pruebas de trabajo como RCI, SchH o BH para preservar su carácter como perro de trabajo y los ejemplares reproductores deben pasar estas pruebas para poder criar por el Club CEPPA.
Cuando empezamos con el perro de agua español lo primero que hicimos fue estudiar las lineas de sangre y criadores que había en España para elegir nuestra base de cría. Queríamos perros sanos y con carácter para trabajar. Fue así como conocimos a Rafael Fernández del afijo Anarres, a sus perros y a su forma de trabajar con ellos y criarlos.
Anarres es una de las antiguas líneas de sangre en el perro de agua español y está basada en el Campeón Vudú, un perro excepcional para el trabajo que servía a su guía Rafael como ningún perro lo ha hecho jamás. Nos encantó verlos trabajar en su casa y pudimos aprender muchas enseñanzas del que creemos que es la persona que más conoce a esta raza en el mundo, Rafa.
Una de las muchas enseñanzas que pudimos recibir de Rafa de Anarres fue el trato que daba a los cachorros desde su nacimiento para que estos fueran luego ejemplares estables y trabajadores: La ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
Pasos a seguir
Los pasos para realizar la ESTIMULACIÓN TEMPRANA en los cachorros de una camada hay que hacerlos todos los días desde el día 5 de vida hasta el día 23. Después de este día 23 este método se da por concluido.
El ejército de EEUU, en su programa canino de entrenamiento, desarrolló un método para mejorar la capacidad de sus perros denominado “Bio Sensor”, más tarde se llegó a conocer en el ámbito civil como el Programa “Super Dog”.
Sus estudios demostraron que los ejercicios de estimulación neurológica temprana podrían tener importantes y duraderos efectos, así como que hay periodos específicos de tiempo en los que dicha estimulación tiene resultados óptimos.
1. Estimulación Táctil.
Se sostiene al cachorro en una mano se le estimula suavemente entre los dedos de cada una de las patas usando un bastoncillo. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
2. Sostener la cabeza erguida.
Utilizando ambas manos, se mantiene al cachorro perpendicular al suelo. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
3. Posicionar la cabeza hacia abajo.
Sosteniendo al cachorro firmemente con ambas manos, se le gira de modo que la cabeza mire hacia el suelo. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
4. Posición supina.
Sujetando al cachorro de modo que su espalda descanse sobre la palma de ambas manos. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
5. Estimulación Térmica.
Se usa una toalla húmeda previamente enfriada en la nevera al menos 5 minutos. Situar al cachorro sobre la toalla, apoyándose con las patas. No se le debe restringir el movimiento. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
6. Estimulación de apoyo y tacto.
Se coloca al cachorro encima de una superficie donde su apoyo sea irregular (como una huevera de cartón). Esto genera en el cachorro un estrés para conseguir mantenerse y también al tacto al tener sus patitas y cuerpo sobre una superficie no regular. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
7. Estimulación del olfato
Se coloca al cachorro en nuestro regazo para que sienta nuestro calor y se le exhala nuestro aliento directamente en el hocico. De esta mensa siente el contacto humano y su olor. Tiempo: de 3 a 5 segundos.
Estos 7 ejercicios provocarán estimulaciones neurológicas, ninguna de las cuales ocurre por sí misma durante la primera etapa de la vida del cachorro. No hay que repetirlos más de una vez al día y no hay que prolongar su duración más del tiempo recomendado en cada ejercicio. Una sobre estimulación puede traer efectos adversos, además de contraproducentes.
Estos ejercicios activarán antes de lo normal su sistema orgánico y, en consecuencia, se aumentará la capacidad general del perro de modo que se apreciarán diferencias en su desarrollo posterior.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL PERRO DE AGUA ESPAÑOL
– Mejoras en el desarrollo cardiovascular.
– Latidos de corazón más potentes.
– Glándulas adrenales fortalecidas.
– Mayor tolerancia al estrés.
– Mayor resistencia a la enfermedad.
– Crecimiento más rápido.
– Reducción de la evitación por miedo a lo desconocido
Después del día 23 de vida
Una vez acabado el proceso de ESTIMULACIÓN TEMPRANA el día 23 de vida en UBBADAT hemos desarrollado una ampliación del mismo protocolo hasta el día 60 que es cuando los cachorros se van de nuestra casa con sus nuevos dueños.
En este proceso de ampliación, los cachorros ya comen pienso humedecido y empiezan a jugar entre ellos. Se mueven y empiezan a ser curiosos.
Es en este tiempo, entre el día 23 y el día 60 cuando nuestro propio protocolo empieza a trabajar sometiendo a los cachorros a un nivel de estrés más fuerte cada vez para que de esta manera sean capaces de soportar los futuros cambios en su vida y puedan gestionar mejor su evolución de cachorro a perro joven y después a adulto.
Un estrés controlado diario favorece que el cachorro baje considerablemente su nivel de evitación y miedos a lo desconocido, sabiendo controlar mejor las situaciones.
No entraremos en los detalles de nuestro proceso en este artículo pero sí podemos decir que los ruidos, cambios de temperatura, ambientes y manoseo son las claves de un proceso que nos está dando muy buen resultado desde que lo iniciamos y que nos ofrece cierta seguridad de que los cachorros que salen con nuestro Afijo UBBADAT están preparados para el mundo real.
gracias,
David Colmenero
Criador del Afijo UBBADAT, Perros de Agua Español