RECOMENDACIONES Y CONSEJOS. UN NUEVO CACHORRO DE PERRO DE AGUA ESPAÑOL EN CASA
Desde el criadero UBBADAT queremos dar un mínimo de información necesaria para que la llegada de un cachorro de perro de agua español a casa sea lo más positiva posible para el cachorro y para la familia. Una adaptación rápida a su nuevo ambiente y unos consejos básicos para los primeros momentos y el primer año de vida que puedan ayudar a todas las familias que adquieren un cachorro con nosotros.
PRIMEROS MOMENTOS EN CASA. CÓMO DEBE ACTUAR LA FAMILIA
Cuando lleguemos a casa con nuestro nuevo cachorro debemos moderar, en la medida de lo posible, todo tipo de agobios y sobre-saturación.
Normalmente un cachorro se entrega a partir de sus 60 días de vida. Con un mínimo de 2 vacunas y 2 desparasitaciones internas. Recién bañado por nosotros y listo para su nueva aventura junto a su familia.
Cuando lleguemos a casa con nuestro nuevo cachorro debemos moderar, en la medida de lo posible, todo tipo de agobios y sobre-saturación. Intentando que si tenemos niños en casa, éstos nos agobien al cachorro recién llegado. Debemos hablar con nuestros hijos, y saber nosotros mismos, sobre la necesidad del cachorro de estar lo más tranquilo posible para que él mismo pueda reconocer su nuevo ambiente, saber dónde está su camita y su agua y adaptarse a su nuevo hogar lo más rápido posible sin agobios y de una manera positiva.
Estableceremos un lugar fijo para su agua (siempre a disposición) y su cama para dormir o estar tranquilo con nosotros en casa. Y le ayudaremos a saber y conocer toda la casa para que no se sienta en lugar extraño y pueda empezar a relacionarse con nosotros sin agobios.
La tranquilidad que mostremos en estos primeros momentos favorecerá en gran medida la rapidez con que el cachorro asimilará todo su nuevo ambiente y podamos empezar a crear un vínculo fuerte con nuestro nuevo compañero.
Una vez que el cachorro huela e investigue todo su ambiente, seguramente beberá un poco de agua e irá él solo a buscar la compañía y el cariño de las personas que lo rodean. Especialmente de las mujeres y de los niños (estos últimos deben estar tranquilos pues la excitación, gritos o saltos de un niño puede asustar a un cachorro). Después de que la familia humana se haya presentado al cachorro con caricias y palabras suaves lo dejaremos tranquilo pues seguramente esté cansado del viaje a su nuevo hogar y necesite dormir.
Para pasar la primera noche con nosotros es fundamental que el cachorro se sienta protegido y en un hogar estable. Si le hemos dado su espacio para investigar un poco la casa nueva, le hemos dado caricias y algo de juego, el cachorro sabrá seguro a qué personas acercarse para sentirse seguro y tranquilo. Es hora de descansar.
Durante los posteriores días a la llegada del cachorro debemos ir poco a poco mostrándole los diferentes habientes de la casa, situaciones rutinarias de la familia y presentándole a los integrantes de la misma. Los niños podrán jugar con el cachorro e iremos creando un vínculo con juegos, caricias y hablándole muchísimo. Haciendo al cachorro partícipe e integrante de su nueva familia.
CREAR UN VÍNCULO CON TU CACHORRO
Desde que el cachorro llega a casa está aprendiendo y una de las cosas más importantes a aprender es quién es su amo, su guía, su pastor.
Esta maravillosa raza de perros pastores destacan por su gran inteligencia, olfato y predisposición a servir a su amo siempre con alegría.
Unos minutos al día junto a tu cachorro, jugando con él, hablándole mucho, acariciándole … servirán para crear un vínculo eterno entre perro – propietario que irá creciendo y creciendo hasta convertirse en algo ya famoso en esta raza. Un vínculo tan estrecho que una simple mirada, pequeño gesto o palabra hará que nuestro perro obedezca las órdenes como si nos entendiera. Es difícil expresar con palabras lo que un perro de agua español y un buen guía pueden conseguir juntos gracias a un vínculo entre ambos que debe crearse desde cachorro.
Recuerda, siempre en positivo. El perro debe estar alegre, confiado y juguetón con su nosotros. Y tendremos un compañero increíble.
ALIMENTACIÓN
Un cachorro come 2 veces al día, por la mañana y por la noche. El agua siempre a su disposición.
La forma de darle la comida debe ser la misma siempre, en el mismo lugar e intentando que sea a la misma hora. La regularidad en las tomas favorecerá la regularidad en la digestión y excreción del animal.
La comida se la debemos dejar 10-15 minutos. No más. Si no se la come entera, se retira y esperamos a la siguiente toma. Debemos ser consecuentes y fuertes en este tipo de actos pues el cachorro debe aprender una rutina y a comer sin dejarse nada en el plato.
La comida la pondremos en un cuenco de metal (material de fácil desinfección) y siempre nosotros. El cachorro debe saber desde el primer momento que la comida no aparece por arte de magia en el plato sino que somos nosotros quien se las suministra. Es muy fácil establecer una rutina hablándole al perro mientras le ponemos la comida e incluso empezando a enseñarle a sentarse y esperar a que nosotros le pongamos la comida y le demos la orden de empezar a comer.
Mientras come es conveniente acariciarlo y hablarle. Quitarle la comida durante unos segundos y hacerle ver al animal que nosotros somos quienes tenemos el control del alimento y o él.
No te preocupes si el cachorro come poco o casi nada su primera noche en casa. Es normal. Seguro que por la mañana comerá más.
A partir de cerca del año de edad las tomas de comida se reducirán a una toma únicamente por la tarde-noche. Y siempre después de hacer ejercicio o ir a jugar a la calle. El perro debe comer y estar tranquilo para su digestión – así evitaremos la torsión gástrica.
Es bueno sacar al cachorro a la calle justo antes de acostarnos para que se alivie y pueda pasar la noche tranquilo.
BAÑO
Todos los cachorros que desde UBBADAT entregamos a sus nuevos dueños son previamente bañados y acicalados. Les hemos quitado los posibles pelos de las orejas y recortado los pelos de la zona del perigeo (ano).
Un cachorro de 2 meses se puede bañar, sí. Lo debemos hacer sólo cuando esté sucio, no muy habitualmente.
Con agua templada y champú especial para cachorros; suavemente y procurando que el momento del baño sea positivo siempre.
Lo secaremos lo máximo posible con una toalla suave y terminaremos con un poco de secador de mano. Familiarizando previamente al cachorro con el ruido del aparato.
Conseguir que estos momentos sean placenteros y positivos para el cachorro las primeras veces nos facilitará dicha tarea en el futuro.
Háblale a tu cachorro mientras lo bañas, acarícialo y hazle comprender que no pasa absolutamente nada y que es divertido.
Cuando el perro sea un poco más grande, después de su primer corte de pelo (alrededor de los 3 meses de edad) podremos bañar al cachorro y dejar que se seque jugando en el jardín, la terraza o bajándolo a parque a jugar al sol. De esta manera favorecemos que tenga un pelo sano, fuerte y que los rizos de su pelo de adulto empiecen a aparecer.
Hay quien aconseja la utilización de determinadas marcas comerciales de champús para perros de agua. Nosotros no. Buenos champús hay muchos. Es simplemente aplicar la coherencia con nuestra mascota. Lavarlo cuando esté sucio, estar atentos a los posibles nudos (abriéndolos con os dedos) y dejar secar al sol. El pelo del perro de agua español es rústico, fuerte, lanudo… y así debe seguir siendo. No seremos nosotros quien aconseje champús especiales o peluquerías caninas pues esta raza de perro no requiere de recortes estéticos ningunos y para tener un pelo bonito no es necesario estar yendo a la peluquería cada mes.
Nuestros perros viven en el campo, jamás han pisado una peluquería canina, no les hacemos recortes estéticos y su pelo está sano, fuerte y con unos rizos espectaculares. La receta es abrir nudos y agua, mucha agua – los mojamos con la manguera o se bañan en la piscina, ríos, playa o pantanos – y después, secado al sol.
CUIDADO DEL PELO. EL CORTE DEL PELO EN EL PERRO DE AGUA ESPAÑOL
Nuestros cachorros de perro de agua español se entregan a partir de los dos meses de edad y dependiendo de la época del año que sea tendremos que esperar más o menos tiempo para realizar su primer corte de pelo.
Los cachorros tienen un pelo suave que obviamente no es su pelo definitivo. Debemos esquilar (se le dejarán unos 3mm de largo uniformemente por todo el cuerpo y sin excepción de ninguna zona. Todo por igual) al cachorro a partir de los 3 meses de edad para que le empiece a nacer su pelo fuerte y definitivo. Esto debería ser antes del verano (abril o mayo) o antes del invierno (octubre).
A partir de ése primer rapado dejaremos crecer el pelo hasta la siguiente fecha de rapado que podemos volver a rapar, o no. Es nuestra elección.
Esto es; si rapamos en mayo podemos dejarlo crecer hasta octubre o esperar hasta el próximo mayo.
Conforme vaya creciendo el pelo nuevo deberemos estar atentos a los posibles nudos que se vayan formando – sobretodo detrás de las orejas – e ir abriéndolos con los dedos de fuera hacia adentro.
Mojar el pelo con abundante agua (sin jabón) y dejar secar al aire libre favorece muchísimo la formación de su cordones o rastas. Un pelo rizado bonito siempre es fruto de la utilización del agua y el secado al sol. Y si podemos llevarlo a la playa mucho mejor. Luego aclarar con agua dulce y dejarlo secar al aire libre.
El pelo del perro de agua español es rústico, no debe ser cortado estéticamente, no necesita grandes cuidados y NUNCA SE PEINA.
PELOS EN LAS OREJAS Y ZONA DEL PERINEO
Debemos tener especial cuidado con el pelo que nace dentro de las orejas y en la zona del perigeo (ano)
En las orejas debemos arrancarlo con nuestros dedos, no cortarlo, para evitar infecciones tipo otitis. Y en la zona del perineo debemos recortarlo para evitar que la suciedad se pueda quedar pegada en esa zona.
Limpiar la zona del lagrimal también es necesario.
LA CORREA MÁS ADECUADA.
LA UTILIZACIÓN DEL COLLAR O NO
Muchos son los propietarios que nos preguntan las opciones más adecuadas para llevar a sus perros seguros de paseo.
Lo primero que debemos saber es que cualquier collar o arnés está totalmente contraindicado.
El arnés no debemos usarlo pues no nos da control sobre el perro, se crearon para que el perro pudiera tirar de un trineo y eso no es lo que queremos. Arnés, no, gracias.
Respecto a un collar fijo siempre puesto, provocaremos que el pelo del cuello se estropee y por tanto no es aconsejable tenerlo siempre puesto.
Puedes hacerlo sólo para salir a pasear, pero en casa no debe llevar nada puesto en el cuello.
La mejor opción son las correas finas con lazo para el cuello incluido. No estropean el pelo y cuando le quitas la correa también se queda sin collar. De esta forma el perro queda libre y sin nada que pueda estropearle su pelaje.
DESPARASITACIONES Y CUIDADOS EN VERANO
Llega el verano, estamos en primavera (abril o mayo) y hemos rapado a nuestro cachorro por primera vez.
Lo que debemos hacer a continuación es colocarle un collar SERESTO (o marca similar) en el cuello y ponerle una pipeta tipo Advantix por el lomo para protegerle de los parásitos externos en verano.
El collar SERESTO se lo dejaremos puesto desde mayo a octubre o noviembre. El perro lleva el pelo corto y por lo tanto no se lo estropeará.
Cuando llegue octubre o noviembre le retiramos el collar antiparasitario y dejamos el pelo ya crecido hasta la primavera siguiente – o volvemos a rapar al perro.
SOCIABILIZACIÓN DEL CACHORRO
Este tema es realmente importante en la raza del perro de agua español pues en la etapa de socialización el cachorro aprende a relacionarse tanto con sus congéneres como con los humanos y las diferentes situaciones y ruidos de su nuevo habiente.
Debemos sacar a pasear a nuestro cachorro cuanto más mejor y proporcionarle siempre situaciones positivas en diferentes ambientes para conseguir un perro adulto estable en el futuro.
Sacar al perro a pasear por la ciudad, al parque o ir a una zona infantil para que se relacione con niños es ideal. El cachorro aprenderá, observará y experimentará situaciones diferentes, personas diferentes, ruidos diferentes… y todo esto unido creará un perro estable y feliz en el futuro.
Háblale, háblale mucho a tu cachorro. Y nunca dejes de hacerlo. Los perros entienden las órdenes pero sobre todo entienden el tono de voz. Nuestro tono debe ser alegre, positivo, dando ánimos y potenciando que el cachorro asuma los retos que le vamos a ir poniendo cada vez que salimos a la calle.
¡Buen chico!, ¡bravo!, ¡venga, vamos a la calle a jugar!… son expresiones positivas que harán que nuestro cachorro esté predispuesto a salir y a compartir experiencias positivas con su amo.
Si el cachorro se asusta de alguna situación o ruido NO debemos cogerlo ni acariciarlo en ese momento. Con esto sólo crearemos más inseguridad. Le haremos saber que no pasa nada. Nos mantendremos quietos y cuando el perro se calme seguiremos nuestra marcha normalmente. Le podremos dar una palmadita o caricia rápida, no demasiado; y así hacerle ver que no pasa nada.
No sobreprotejas a tu cachorro, hazle ver jugando y de manera positiva que el mundo que le rodea es una experiencia fantástica.
NO TRATES AL PERRO COMO UN HUMANO, pues entonces el perro te tratará a tí como a otro perro.
DEBES SER SUPERMAN PARA TU PERRO
Él te seguirá a todas partes seguro de que contigo estará bien y feliz. Enséñale trucos, que busque su pelota, que te siga a todas partes.
Jamás se separará de tí y tendrás un compañero ideal.DISFRUTA DE TU CACHORRO
No tiene más que explicar. Disfruta, juega, respeta y quiere a tu perro de agua… y él te lo devolverá multiplicado por mil.